Displaced Communities

BALTIC GERMANS (150,000
displaced by Hitler & Stalin; 95%+)

GERMANS OF YUGOSLAVIA
(over 200,000 expelled, imprisoned, displaced, emigrated; 98.5% total)

VOLGA GERMANS (over 400,000 expelled by Soviets to Kazakhstan)

DUTCH GERMANS (3,691 expelled,
15% of German population)

GERMANS OF ALSACE-LORRAINE
(100-200,000 expelled after WWI)

GERMANS OF CZECHOSLOVAKIA
(over 3,000,000 expelled
and displaced; 95% total)

GERMANS OF HUNGARY
(over 100,000 expelled, over
300,000 displaced; 88% of total)

GERMANS OF ROMANIA
(over 700,000 or 91.5% displaced by Hitler, USSR, & emigration)

US Internment of German-Americans, Japanese, & Italians
(10,906+ interned & blacklisted) NEW!

GERMANS OF POLAND, PRUSSIA
(over 5,000,000 expelled and displaced, nearly 100%) COMING SOON

GERMANS OF RUSSIA/UKRAINE
(nearly 1,000,000 to Germany and Kazakhstan) COMING SOON




Other Information

Thorough

OUR YOUTUBE CHANNEL NEW!
(documentaries, interviews, speeches)

Follow us on FACEBOOK NEW!
(for updates, events, announcements)

hd "Reactions of the British Public and Press to the Expulsions" NEW!

hd "British Humanitarian Responses - or lack thereof - to German Refugees" NEW!

dfj "British Political Responses to the German Refugee Crisis during Occupation" NEW!

From Poland, to Czechoslovakia, to Occupied Germany: My Flight from the Red Army to the West
(memoir about wartime flight & Jewish, Polish, & German daily life near Auschwitz) NEW!

Daily Diary of Forced Labor in the Mines of Soviet Ukraine NEW!

The problem of classifying German expellees as a 'genocide'

Why the German, Czech, and Polish governments reject expellee commemoration

Distorted historical memory and ethnic nationalism as a cause for forgetting expellees

Ethnic bias and nationalist revisionism among scholars as a cause for forgetting expellees

The History and Failure of Expellee Politics and Commemoration NEW!

Expellee scholarship on the occupations of Czechoslovakia and the Sudetenland, 1918-1945

Sexual Violence and Gender in Expellee Scholarship and Narratives

Comparative Genocide Table

Suggested Resources & Organisations

The Staff/Contact Us

In Memoriam: Your Expellee
Relatives & Survivors

Submit content and information

How to support German expellees / expellee political lobbies

Bookmark IREG to Favourites!

Donate to the Institute

Affiliates/Partners

Link to Us/Refer a friend

Sitemap

Privacy Policy/Copyright

Welcome/Willkommen/BIENVENIDOS

NOTICIAS! Vea nuestro último libro sobre la limpieza étnica contra las minorías en Europa y América Latina,
Memoria del Olvido (Buenos Aires: Grupo del Escritores, 2014), ahora en América Latina
(Entrevistas aquí y aqui)


El Instituto para la Investigación de Desplazamiento Forzoso de Poblaciones Germanas (Institute for Research of Expelled Germans - Institut für Vertriebenenforschung) es una entidad académica de investigación ocupada en documentar y suscitar conciencia social e historiográfica sobre la mayormente ignorada historia de más de 10.000.000 de civiles de ascendencia étnica germana que fueron objeto de deportación forzada, trabajo esclavo, expulsión y en algunos casos de muerte por inanición y violencia étnica, después de la segunda guerra mundial, con el apoyo e implicación de los gobiernos de la Unión Soviética, Estados Unidos de América, Reino Unido de Gran Bretaña, Checoeslovaquia, Polonia, Hungría, Países Bajos, Rumania y Yugoslavia. Somos un instituto apolítico; de ninguna manera justificamos las atrocidades de los nazis o subestimamos los genocidios cometidos contra otros grupos étnicos por parte de los alemanes o soviéticos durante el mismo espacio de tiempo. Repudiamos categóricamente cualquier tendencia revisionista, antisemítica o pro-nazi Más bien, aspiramos simplemente a conmemorar y documentar la historia, cultura e infortunio desconocidos de una de las comunidades desplazadas menos conocidas del siglo veinte.

El desplazamiento de millones de personas civiles germanas se produjo mayormente después de la segunda guerra mundial. En 1945, los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética habían celebrado la Conferencia de Potsdam, en la cual se rehicieron las demarcaciones fronterizas de la Europa de post-guerra. Alemania cedió casi el 30% de su territorio oficial, lo que dejó a inmensas minorías germanas como nuevos componentes de Checoslovaquia, Rumania y Polonia. La Unión Soviética y los recién independizados países comunistas de Europa Oriental incluían ahora a numerosas poblaciones germanas que habían vivido allí por siglos (y en los países del Báltico por más de 800 años). Por ser consideradas estas poblaciones como 'peligrosas', a pesar de sus muy diversas ideologías políticas, los gobiernos de Polonia, Checoeslovaquia, Yugoeslavia y la URSS forzaron a la casi totalidad de la población germana a dejar sus hogares y trasladarse a marcha forzada , en calidad de refugiados, a campos de trabajo forzado o a una Alemania que sus mayores por siglos jamás habían visto. Las expulsiones 'legales' de la Conferencia de Potsdam fueron seguidas por millones de personas desplazadas y muertas en las así llamadas 'expulsiones salvajes' de 1944-1945. Al mismo tiempo, el decreto soviético 7161 proyectaba deportar a todos los hombres y mujeres físicamente hábiles, pertenecientes a minorías germanas, a la Unión Soviética para ocupar a estas personas en trabajos forzados. La casi totalidad de los 1.084.828 colonos germanos residentes solo en la Unión Soviética fueron forzados a trasladdarse en trenes a Siberia y Kazakhstan, muriendo miles de esa gente por hambre en el camino. Es posible que hayan muerto hasta 2.000.000 de personas, debido a hipotermia, inanición y violencia homicida. Muchas personas fueron proscritas mediante discriminación legal siendo obligadas a usar un brazalete blanco para hacer más expedita su deportación y exclusión. Los programas de deportación de los Aliados y de la Unión Soviética complementaron el desplazamiento anterior de casi medio millón de personas germanas en Europa Oriental, orquestada diplomáticamente por el propio Adolfo Hitler en su negociación con el caudillo soviético José Stalin por el Pacto de No Agresión de 1939, como parte de la doctrina de Hitler de 'volver a casa, al Reich”. Desaparecieron casi por completo culturas y comunidades colonistas, a consecuencia de erróneas y generalizadas asociaciones étnicas con las atrocidades nazis. Incluso decenas de miles de ciudadanos estadounidenses de ascendencia germana fueron embarcados, junto con estadounidenses nipones e itálicos, rumbo a campos de concentración estadounidenses y anotados en listas negras. La expulsión y desplazamiento de persona civiles germanas se constituyó muy posiblemente en uno de los más severos violaciones a los derechos humanos por motivos étnicos en el siglo veinte y que no ha sido reconocido como tal , ni tampoco se conmemora.

La experiencia de millones de familias germanas, entre 1945-50, consituye un aspecto desafortunado de procesos históricos europeos más amplios, durante los cuales la mayoría de las naciones definieron sus parámetros de ciudadanía e identidad dentro de líneas eclusivamente biológicas y/o étnicas. La Polonia de postguerra debía ser habitada solamente por polacos; la Ucrania por ucranianos, y Checoslovaquia por checos y eslovacos. Independientemente de sus lealtades nacionales, el gran público consideraba que las minorías no tenían razón de estar en estos nuevos Estados de postguerra, y por lo tanto eran expulsadas de todas partes. Si bien la gente germana era abrumadoramente la etnia más desarraigada en Europa y con la mayor pérdida de vidas, más de dos millones, este mismo detalle de exclusividad étnica llevó a la expulsión de millones de personas polacas, ucranianas, chechenas, ingustanas, kalmicas, coreanas, finladesas, tártaras y húngaras por motivo de su etnia, durante el mismo período, por parte de las naciones de su residencia Por lo tanto, la historia de las personas germanas expulsadas rememora una experiencia mucho más amplia de gente desplazada y en minoría.

 

Estadísticas de Población Germana Civil expulsada y desplazada
(véanse nuestros artículos académicos al margen izquierdo para referencias sobre fuentes y estadísticas)

Personas germanas en los países bálticos (de 1939 a 1945) - 150.000 desplazadas por las negociaciones de Hitler y Stalin, y expulsiones soviéticas

Personas germanas de la Unión Soviética (Cáucaso, Mar Negro, Besarabia, etc.) - casi todas las 1.084.828 personas (expulsadas casi el 100%), pueden haber muerto hasta 300.000 (el 30% del total).

Personas germanas del Volga (incluidas en las estadísticas de la URSS ) - más de 400.000 (cerca del 100%)

Personas germanas holandesas - 3,691, o sea el -15% de la población germana total.

Personas germanas de Prusia, Silesia, Pomerania – expulsadas por la URSS y Polonia: 5.000-000 a 8.000.000 (casi el 100%).

Personas germanas de Alsacia y Lorena (después de la Pimera Guerra Mundial) – más de 100.000 expulsadas.

Personas germanas de los Sudetes y Cárpatos, anteriormente Checoslovaquia – más de 3.000.000 de desplazadas o expulsadas (95%)

Personas germanas de Hungría – 100.000 expulsadas, 300.000 desplazadas (88% del total).

Personas sajonas de Transilvania y Suavas Banat de Rumania – 700.000 desplazadas por Hitler, la URSS, y emigradas (91.5%).

Personas suavas del Danubio en Yugoslavia – más de 200.000 engayoladas, ejecutadas, expulsadas, desplazadas o huidas (98.5%).


______________________________________

TOTAL= aproximadamente entre 10 y 13 millones de personas civiles expulsadas o desplazadas, más de 400,000 de muertes.

Versión castellana de: Ernesto W. Weigandt